Cartagena de Indias-BOLIVAR
Coordenadas 10°25′25″N
75°31′31″O
Cartagena de Indias, fue declarada por la UNESCO en noviembre de 1984
(código C-285), siendo el primer lugar Colombiano
en entrar a formar parte de la Lista
del Patrimonio Mundial Cultural y Natural! con la denominación de «Puerto,
Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena,
fue fundada en 1533 por Pedro de
Heredia, conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el
conjunto de fortificaciones más completo de Suramérica. Con tesoros coloniales y los colores de
las fachadas de casas de más de 400 años hechizan a sus visitantes.
Enmarcada
por una hermosa bahía, Cartagena
de Indias es una de las ciudades más bellas y conservadas de América.
Las
murallas de Cartagena, fueron concebidas con el fin de proteger a la ciudad de
los continuos ataques de corsarios y piratas, que acudían a saquear el puerto,
atraídos por las riquezas que se enviaban desde sus costas hacia España. Una
fortificación que tardo más de cien años en concluirse, realizada en etapas
desde 1586 hasta 1699, abarcando todo el perímetro del centro de la ciudad
antigua, San Diego y Getsemaní.
Cartagena, suma a
los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos
de una intensa vida nocturna, festivales culturales, paisajes exuberantes,
magníficas playas, excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura
hotelera y turística. Es una ciudad fantástica que guarda los secretos de
la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en sus angostos
caminos de piedra.
Hoy
es posible caminar por sobre ellas, asomándose entre sus ventanas o entre sus
tantos fuertes y baluartes, como el de Santiago, Santo Domingo (el más antiguo)
o Santa Clara, un espectacular paseo recomendado especialmente al atardecer
donde se obtienen románticas imágenes del sol escondiéndose en el horizonte del
océano.
ACTIVIDADES
1. Tomarse una cerveza bien
helada “Donde Fidel”.
2. Comerse una arepa de huevo en la Plaza de San Diego.
3. Pasear en coche por los rincones del centro histórico.
4. Caminar los paseos peatonales del barrio de Manga y Castillogrande.
5. Mirar el atardecer con un coctel en Café del Mar.
6. Comer dulces cartageneros en el Portal de los Dulces.
7. Tomar un buen café colombiano en alguna de las Tiendas de Juan Valdéz.
8. Visitar las Islas del Rosario y su acuario.
9. Acampar en la Isla de Barú.
10. Comer una buena bandeja de pescado con arroz de coco frito y patacones.
11. Dar un paseo por la Bahía de las Ánimas en el barco “El Bucanero” o en un Catamarán.
12. Comerse un coctel de mariscos en el centro de la ciudad.
13. Visitar Bazurto Social Club y disfruta bailando al ritmo de champeta.
14. Visitar el Teatro de Heredia.
15. Conocer el Palacio de la Inquisición por su valor histórico.
2. Comerse una arepa de huevo en la Plaza de San Diego.
3. Pasear en coche por los rincones del centro histórico.
4. Caminar los paseos peatonales del barrio de Manga y Castillogrande.
5. Mirar el atardecer con un coctel en Café del Mar.
6. Comer dulces cartageneros en el Portal de los Dulces.
7. Tomar un buen café colombiano en alguna de las Tiendas de Juan Valdéz.
8. Visitar las Islas del Rosario y su acuario.
9. Acampar en la Isla de Barú.
10. Comer una buena bandeja de pescado con arroz de coco frito y patacones.
11. Dar un paseo por la Bahía de las Ánimas en el barco “El Bucanero” o en un Catamarán.
12. Comerse un coctel de mariscos en el centro de la ciudad.
13. Visitar Bazurto Social Club y disfruta bailando al ritmo de champeta.
14. Visitar el Teatro de Heredia.
15. Conocer el Palacio de la Inquisición por su valor histórico.
16.
Visitar el Castillo de San Felipe de Barajas.
17. Hacer un recorrido en el Convento de la Popa.
18. Planear un tour por los manglares de la Ciénaga de la Virgen.
19. Bucear en las Islas del Rosario y déjate seducir por los arrecifes de coral.
20. Comerse una deliciosa pizza con un buen vino en el corazón del barrio Getsemaní.
21. Visitar hasta el amanecer el restaurante bar “La Habana” con salsa en vivo.
22. Pasar una noche de ensueño y rumba en la Calle de la Media Luna.
23. Visitar los hermosos restaurantes del centro de la ciudad.
24. Sentarse en la plaza de Santo Domingo y San Pedro disfrutando de una deliciosa
comida.
25. Visitar la universidad más antigua de Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena.
26. Comer un delicioso desayuno costeño en “Narcobollo”.
27. Almorzar un buen plato de mariscos en “La cocina de Socorro”, centro esquina calle
Larga.
28. Visitar la casa de Rafael Núñez, compositor del Himno Nacional de Colombia.
29. Bailar una buena salsa en “El Platanal de Bartolo”.
30. Pasear en bicicleta las calles del centro de Cartagena de Indias.
31. Visitar y comprar artesanías colombianas en “Las Bóvedas”.
32. Rumbear hasta el amanecer en la Calle del Arsenal.
33. Visitar el sector de la Boquilla y almorzar una buena bandeja típica mientras
disfrutas de deportes náuticos.
34. Vivir las fiestas de la Independencia de la ciudad de Cartagena en noviembre.
35. Visita Palenque donde están asentados los descendientes de los esclavos.
17. Hacer un recorrido en el Convento de la Popa.
18. Planear un tour por los manglares de la Ciénaga de la Virgen.
19. Bucear en las Islas del Rosario y déjate seducir por los arrecifes de coral.
20. Comerse una deliciosa pizza con un buen vino en el corazón del barrio Getsemaní.
21. Visitar hasta el amanecer el restaurante bar “La Habana” con salsa en vivo.
22. Pasar una noche de ensueño y rumba en la Calle de la Media Luna.
23. Visitar los hermosos restaurantes del centro de la ciudad.
24. Sentarse en la plaza de Santo Domingo y San Pedro disfrutando de una deliciosa
comida.
25. Visitar la universidad más antigua de Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena.
26. Comer un delicioso desayuno costeño en “Narcobollo”.
27. Almorzar un buen plato de mariscos en “La cocina de Socorro”, centro esquina calle
Larga.
28. Visitar la casa de Rafael Núñez, compositor del Himno Nacional de Colombia.
29. Bailar una buena salsa en “El Platanal de Bartolo”.
30. Pasear en bicicleta las calles del centro de Cartagena de Indias.
31. Visitar y comprar artesanías colombianas en “Las Bóvedas”.
32. Rumbear hasta el amanecer en la Calle del Arsenal.
33. Visitar el sector de la Boquilla y almorzar una buena bandeja típica mientras
disfrutas de deportes náuticos.
34. Vivir las fiestas de la Independencia de la ciudad de Cartagena en noviembre.
35. Visita Palenque donde están asentados los descendientes de los esclavos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario