Parque Arqueológico de San Agustín-HUILA
El
parque arqueológico de San Agustín
es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia, ubicado al sur del Departamento
del Huila y fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimoni
de la Humanidad. Es la necrópolis de mayor
extensión a nivel mundial.
El parque arqueológico corresponde a la cuenca alta del río Magdalena y sus afluentes primarios y que relaciona a varios municipios de Colombia y con centro en el municipio de San Agustín, en el departamento del Huila en las estribaciones orientales del Macizo Colombiano, de donde se desprenden las tres cordilleras andinas que atraviesa el país de sur a norte en la Región Andina. San Agustín está a 533 km de Bogotá, a 220 km de Neiva y a 33 km de Pitalito.
El parque arqueológico corresponde a la cuenca alta del río Magdalena y sus afluentes primarios y que relaciona a varios municipios de Colombia y con centro en el municipio de San Agustín, en el departamento del Huila en las estribaciones orientales del Macizo Colombiano, de donde se desprenden las tres cordilleras andinas que atraviesa el país de sur a norte en la Región Andina. San Agustín está a 533 km de Bogotá, a 220 km de Neiva y a 33 km de Pitalito.
El parque propiamente corresponde a una pequeña zona de mayor concentración de tumbas de la total zona arqueológicas de mayor extensión que alcanza regiones como Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
El parque arqueológico San Agustín está formado por tres predios:
San Agustín,
Alto de Ídolos, Alto de las piedras.
Los dos últimos no pertenecen al parque arqueológico de San Agustín; son parques independientes que se encuentran en el municipio de San José de Isnos, a pocos kilómetros de San Agustín.
El Alto de los Ídolos queda a 4 km de Isnos. Se pueden ir caminando o a caballo desde San Agustín, cruzando el estrecho del río Magdalena. En el Alto de los Ídolos, está la estatua más alta de San Agustín: mide 7 metros.
El Alto de las Piedras queda a 7 km de Isnos. Allí está la estatua Doble Yo. También cerca están El Tablón, La Chaquira, la Pelota y el Purutal. Desde la Chaquira se puede ver el estrecho del Magdalena.
Los vestigios de los milenarios grupos culturales se encuentran dispersos en un área de más de 50 km², sobre mesetas localizadas a lado y lado del cañón formado por el alto del río Magdalena.
Sitios de interés dentro del parque:
La Fuente de Lavapatas.
Bosque de las Estatuas.
El Tablón.
El Alto de Lavapatas.
La Chaquira.
El Alto de las Piedras.
El Alto de los Ídolos.
Bosque de las Estatuas.
El Tablón.
El Alto de Lavapatas.
La Chaquira.
El Alto de las Piedras.
El Alto de los Ídolos.
El Parque
Arqueológico de San Agustín se ubica en la cuenca alta del Rio Magdalena o
Wua-Ka-Ka-Ya y sus afluentes primarios, en el departamento del Huila, en las
inmediaciones de los municipios de San Agustín y de Isnos. Concretamente, la
zona donde se encuentran las reliquias prehispánicas corresponde a los actuales
municipios de San Agustín, San José de Isnos y Salado Blanco. La zona se
caracteriza por una gran diversidad geográfica y ambiental.
El Parque de San Agustín es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia y la necrópolis americana de mayor extensión, ocupando una amplia región de Colombia. Fue el lugar donde varias etnias americanas desde distantes procedencias traían sus muertos principales a sepultar. Es un lugar destacado por las quinientas imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas.
El Parque de San Agustín es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia y la necrópolis americana de mayor extensión, ocupando una amplia región de Colombia. Fue el lugar donde varias etnias americanas desde distantes procedencias traían sus muertos principales a sepultar. Es un lugar destacado por las quinientas imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas.
La
necrópolis abarca también el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
La mayoría de las estatuas formó parte de la parafernalia fúnebre de los
antiguos pobladores de esta región y estuvo relacionada con los ritos
funerarios, con el poder espiritual de los muertos y con el mundo
sobrenatural.
La
Cultura San Agustín se extiende desde el siglo XXXIII aC. hasta el siglo XVI
dC. El Parque está conformado por cuatro partes (mesitas) en las cuales se
pueden apreciar monumentales conjuntos funerarios, estatuas en piedra y tumbas
y montículos artificiales. Y por el Bosque de las Estatuas, lugar donde al aire
libre se reunieron 39 estatuas en un espléndido escenario representativo de la
flora de la región.
El Parque
Arqueológico de San Agustín es una muestra viva de las culturas prehispánicas
que habitaron esta región de Colombia durante más de quince siglos. Fué lugar
de peregrinaje y de culto permanente en otros tiempos. Este dominio sagrado
esta abierto a todos los visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario