viernes, 9 de marzo de 2018

Nevado del Cucuy-BOYACA



Nevado del Cucuy-BOYACA                                                                                                               Coordenadas        6°26′00″N 72°17′00″O  
                              6°24′34″N 72°26′40″O  Municipio del Cucuy
 
Dentro de la jurisdicción del parque se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, Chita o Güicán una formación montañosas localizada sobre el norte de la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a sur con una longitud de aproximadamente 30 km. El punto más alto se encuentra en la cadena oriental, Ritacuba Blanco (5.330 msnm) (el pico más alto de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia) y Ritacuba Negro (5.300 m). La Sierra Nevada del Cocuy tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es 4.800 m de altura. Son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas. En la zona además existen numerosos lagos y cascadas. Con sus 30 km de longitud y sus más de 22 picos nevados, es la masa continua de nieve más grande de Sudamérica al norte de la línea del Ecuador terrestre. Se ubica en el noreste de Boyacá y abarca también los departamentos de Arauca y Casanare

El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia. ​ Está ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, El Cocuy, Güicán, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.

El Cocuy, cuyo nombre colonial fue primero San Gabriel de El Cocuy, y después, Villa de Nuestra Señora del Rosario de El Cocuy, es un municipio colombiano, capital de la Provincia de Gutiérrez, en el departamento de Boyacá. Es conocido como «Ciudad Nevado, Remanso de Paz». El estilo arquitectónico del casco urbano es de tipo republicano y colonial, con algunas calles empedradas, y sus viviendas conservan su estilo con el cual fueron construidas, con el fin de preservar, restaurar, conservar, y mejorar el uso racional de los espacios públicos y privados. 

El Cocuy es principalmente reconocido por su nevado.

También da nombre al Parque nacional natural El Cocuy y a la Sierra Nevada del Cocuy 

Ecosistemas
El parque cuenta con todos los pisos térmicos que se pueden hallar dentro del territorio colombiano, desde la selva húmeda ecuatorial a los 700 msnm, por bosques de niebla entre los 1500 hasta los 3000 msnm, luego por la zona de páramo y súper páramo hasta los 4200 a las nieves perpetuas desde los 4800 hasta los 5330 msnm que culminan en el Ritacuba Blanco.

Fauna
Debido a la gran variedad de ecosistemas, existe diversidad de fauna, entre ellos se puede encontrar, cóndor de los andes (Vultur gryphus), águila real (Aquila chrysaetos), jaguar (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus tigrinus), la danta de páramo (Tapirus pinchaque), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el mono lanudo (Lagothrix lugens), el armadillo y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Se cree que la danta de páramo y el oso de anteojos ya no habitan dentro del parque.
Vegetación
La vegetación se divide de acuerdo a los pisos térmicos existentes en el parque, sobre los 700 msnm, se encuentra el piedemonte llanero, el cual es una extensión selvática de las regiones orinoquia y a su vez amazónica, el cual contiene una alta taza de endemismos, lo que hace propricia como corredor de especies dentro del territorio colombiano.

Sobre los 700 msnm y hasta los 2300 msnm se encuentra la selva subandina con temperaturas promedio de 16 a 23 ºC y precipitaciones entre 2000 y 4000 mm al año, esta selva se encuentra como intermedio entre la selva andina y las selvas del piedemonte llanero, debido la alta taza de humedad, es propicia para la generación de epifitas y helechos arbóreos, además de ciertos tipos de árboles como yopo, Chusque (Chusqueu tesallata) Amarillo (Oreopanax bogotense) Cedro (Cedrela montana) Totumo (Aegiphila grandis) y Moho (Cordia alliodora) alcanzando un techo arbóreo entre 25 a 35 metros de altura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario