Monserrate-Santa de Bogota D.C-CUNDINAMARCA
El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de
Bogotá. Junto a Guadalupe es
uno de los cerros tutelares de la ciudad.
Monserrate tiene una altitud de 3152 m y se ubica sobre la cordillera oriental.
Se puede ascender al cerro por el sendero peatonal, por teleférico o por funicular.
El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó el primer asentamiento español en la región de Bacatá.
El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó el primer asentamiento español en la región de Bacatá.
En 1620, la familia Fernández de Valenzuela inició la construcción de las
ermitas del cerro. Pedro Fernández de Valenzuela
con la autorización de Juan de Borja y Armendia,
Presidente del Nuevo Reino de Granada.
Los trabajos de ampliación de la capilla y la casa anexa en la segunda
mitad de los años 1650
Se inauguró en 1920
y fue terminada en 1925.
El teleférico a Monserrate se construyó
para proporcionar servicio al creciente número de feligreses que subían al Santuario de Monserrate en
los años 1950, cuando el único medio de
ascenso era el tren funicular, o tren halado. Diseñado por la compañía suiza Von
Roll, su construcción se inició en 1953 y fue dado al servicio el 27 de septiembre de
1955.
El funicular es un medio de transporte para llegar al cerro de Monserrate se comenzó a hacer el 1926 y fue terminado en 1927 pero fue inaugurado en 1928. El servicio de funicular para ascender el cerro fue inaugurado el 18 de agosto de 1929 a las diez de la mañana.
ACTITIVIDADES
El funicular es un medio de transporte para llegar al cerro de Monserrate se comenzó a hacer el 1926 y fue terminado en 1927 pero fue inaugurado en 1928. El servicio de funicular para ascender el cerro fue inaugurado el 18 de agosto de 1929 a las diez de la mañana.
ACTITIVIDADES
En
primer lugar hay que decir que a Monserrate se puede subir de tres maneras y cada una tiene su propio encanto.
Por
funicular, que es un tren que asciende por la montaña, se
tiene un gran vista al parque corredor
ecológico de los cerros orientales, una naturaleza viva que es muy
agradable.
Por
teleférico, colgando de un cable
entre Bogotá es el medio de
trasporte más se puede apreciar una gran vista de la ciudad.
La
tercera forma de subir es a pie. Muchos
deportistas también lo usan como entrenamiento.
En el trayecto se mezclan deportistas, peregrinos, personas del común que quieren disfrutar de la experiencia.
LEYENDA DEL SANTUARIO DE MONSERRATE
LEYENDA DEL SANTUARIO DE MONSERRATE
El Santuario de Monserrate de la ciudad de Bogotá,
encierra grandes mitos y leyendas a cerca de su construcción y de su
desarrollo. Además de ser un sitio turístico por excelencia.
El Santuario del Señor caído de Monserrate, se encuentra ubicado en la cima del Cerro de Monserrate, al oriente de Bogotá. Este nombre se da en honor a "Nuestra Señora de Monserrate" que se encuentra en un monte cerca de Barcelona, España. Ya que, su significado es "Monte en forma de dientes".
El Santuario del Señor caído de Monserrate, se encuentra ubicado en la cima del Cerro de Monserrate, al oriente de Bogotá. Este nombre se da en honor a "Nuestra Señora de Monserrate" que se encuentra en un monte cerca de Barcelona, España. Ya que, su significado es "Monte en forma de dientes".
Cuentan
que por los cerros orientales de Bogotá, moran espíritus en silencio junto al
Señor caído, los dioses Chibchas y Muiscas.
Algunos
dicen que a la escultura del Señor caído le crece el pelo, que cuando han
bajado la estatua pesa más que cuando la suben. Dicen además que las parejas de
novios que visitan el Santuario nunca se casan. Que entre Bogotá y Monserrate
existe un punto en el que sale el sol y marca el camino para llegar a El
Dorado.
Pero
los mitos y leyendas sobre el Señor caído de Monserrate y el lugar donde está,
encierra más misterios y se centra en las creencias, ritos y milagros que
muchas personas le atribuyen. Entre esas historias está el de la sanación a
enfermos que lo visitan, y a cambio, ellos le hacen promesas de fe, como subir
de rodillas al santuario, escalar el cerro con los ojos vendados, visitarlo los
domingos a primera hora, en fin, existen muchas promesas que le hacen para
conseguir su sanación.
Hay
algunas personas que dicen que donde está el Santuario es el sitio de un
volcán que está dormido, que cuando se despierte pondrá a temblar a todo
Bogotá, que el movimiento que haga será tan fuerte que se tragará las
edificaciones y que la gente no tendrá dónde refugiarse...
Una
de las leyendas más mágica y fantástica que existe sobre este punto de la
ciudad, tiene que ver con el equilibrista Harry Warner, quien en 1.895 tendió
un cable o cuerda floja entre el santuario de Guadalupe y la cresta del cerro
de Monserrate.
Cuentan
que este hombre descalzo, comenzó a caminar por la cuerda floja
desde el santuario de Guadalupe hasta el cerro de Monserrate. Dicen a demás que
este equilibrista tenía los ojos vendados, ejecutó varios saltos mortales en el
que se apoyaba de una sola mano. Además descansaba en un solo pie, jugaba con
pelotas, además transitaba en una bicicleta, todo esto desde la cuerda floja.
Narran
que con sus manos sostenía una varilla de veinte metros para guardar el
equilibrio. Además dicen que en un extremo de esa varilla, apoyaba un esqueleto
gigante la cabeza con las piernas y brazos abiertos y que en el otro extremo
estaba un fantasma del cacique Bogotá quien se colgaba del dedo grande de uno
de sus pies...
Al
llegar a Monserrate, muchas personas lo estaban esperando y le preguntaron:
"¿Cómo
hizo para lograr dicha hazaña?". Harry Warner les contestó que él se
colgaba un escapulario en su cuello que tenía la imagen del Señor caído de
Monserrate, quien con hilos invisibles, lo había sostenido, además que le decía
"dichoso tú que has creído".
De esta manera concluimos estos mitos y leyendas a cerca del Cerro de Monserrate y el Señor caído. Ya arriba hay muchas cosas por hacer: asistir a misa, ver la estatua del Señor Caído, disfrutar de las mejores vistas de Bogotá, ver los cúmulos de nubes que se diferencian por toda la ciudad, en época decembrina se contempla la iluminación de la capital, muy recomendado para fotógrafos aficionados y profesionales, disfrutar de la gastronomía, ver despegar los aviones del aeropuerto el Dorado, disfrutar de las artesanías, lugar romántico para las parejas.
De esta manera concluimos estos mitos y leyendas a cerca del Cerro de Monserrate y el Señor caído. Ya arriba hay muchas cosas por hacer: asistir a misa, ver la estatua del Señor Caído, disfrutar de las mejores vistas de Bogotá, ver los cúmulos de nubes que se diferencian por toda la ciudad, en época decembrina se contempla la iluminación de la capital, muy recomendado para fotógrafos aficionados y profesionales, disfrutar de la gastronomía, ver despegar los aviones del aeropuerto el Dorado, disfrutar de las artesanías, lugar romántico para las parejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario